Skip to content
All posts

Cuidado: 3 errores que te pueden hacer perder tu terreno

Muchas personas en Ecuador adquieren terrenos de buena fe, ya sea por compra, herencia o cesión familiar, pero con el paso del tiempo descubren que no están legalmente protegidos. Algunos errores comunes como no inscribir la escritura o confiar en acuerdos informales pueden poner en riesgo la propiedad e incluso generar conflictos judiciales con terceros.

A continuación se explican tres de los errores más frecuentes que pueden hacer que una persona pierda su terreno, y cómo evitarlos.

1. No inscribir la escritura en el Registro de la Propiedad

Firmar una escritura pública no garantiza la titularidad legal si no se inscribe en el Registro de la Propiedad del cantón correspondiente. En Ecuador, la inscripción es el acto que da publicidad y eficacia jurídica a la transferencia de dominio.

Es decir: sin inscripción, no hay propiedad legalmente reconocida.

Este error es habitual cuando la persona cree que basta con tener la escritura notariada. Sin embargo, si otra persona inscribe primero por ejemplo, mediante una compraventa posterior o un juicio de herencia mal tramitado podría generar un conflicto de titularidad difícil de resolver.

2. Firmar contratos privados sin respaldo notarial ni registral

En ocasiones, por confianza o urgencia, se celebran contratos de compraventa en hojas simples, sin notaría ni inscripción. Aunque pueden reflejar una intención legítima, no tienen fuerza frente a terceros ni garantizan la transferencia del dominio.

Este tipo de documentos, llamados “contratos privados”, pueden quedar sin efecto si el vendedor vuelve a vender el mismo terreno o si fallece sin haber formalizado la operación.

Aunque hayas pagado o construido, sin respaldo legal podrías quedarte sin el terreno.

3. Confiar en promesas verbales o acuerdos familiares informales

También es común que terrenos se transmitan “de palabra” entre familiares, con frases como “eso es tuyo”, “yo te lo doy” o “es para cuando yo muera”. Sin embargo, la ley requiere que toda transferencia de dominio se realice mediante escritura pública e inscripción registral.

Incluso si la posesión es prolongada, no basta para adquirir propiedad si no se cumplen los requisitos legales para una prescripción adquisitiva de dominio (usucapión).

Las buenas intenciones no suplen los actos jurídicos formales.

Consideración final

La seguridad jurídica sobre un terreno no depende únicamente de la posesión o de la buena fe, sino del cumplimiento de los actos y formalidades establecidos por la ley.

Evitar estos errores comunes puede prevenir conflictos legales graves en el futuro. Siempre es recomendable revisar la situación registral y documental de cualquier propiedad, ya sea que se haya adquirido recientemente o que esté en posesión desde hace años.