Cada día, al ingresar a tu lugar de trabajo, entregas más datos personales de los que imaginas: nombre, número de cédula, firma, imagen en cámaras, huella digital, ubicación desde el GPS de un celular corporativo, e incluso tu historial médico si has presentado certificados.
Pero… ¿sabías que tienes derecho a saber qué se hace con toda esa información?
La Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (LOPDP) reconoce que tus datos te pertenecen, y que nadie, ni siquiera tu empleador puede usarlos libremente sin cumplir ciertas reglas.
¿Qué derechos tienes como trabajador?
Según la ley, toda persona tiene derecho a:
Y sí, esto también aplica en entornos laborales. Sin embargo, muchas empresas aún no cumplen con estas obligaciones.
Ejemplos que vulneran tus derechos (y pasan todo el tiempo):
¿Por qué es importante hablar de esto?
Porque la protección de datos no es solo un tema “legal”, sino de respeto, dignidad y equilibrio en las relaciones laborales.
Cuando una empresa cuida los datos de sus trabajadores, genera confianza, previene conflictos y demuestra responsabilidad ética.